Entradas

Ultracorreccion

Imagen
Fenómeno lingüístico que consiste en utilizar una forma por adaptarla al modelo que se considera correcto pero que en realidad no lo es. decir 'bacalado' en vez de 'bacalao' es una ultracorrección EJEMPLOS: Bilbado   (Bilbao) Inflacción   económica (inflación) Tener   aficción   por la música (afición) Me he metido en un   lido   (lío) Me bañé en el   rido   (río) Bacalado   (bacalao) Translado   (traslado) Titáneo   (titánico)  Ideosincrasia   (idiosincrasia) Espúreo   (espurio)

Metaplasmo

Imagen
Los metaplasmos o figuras de dicción son alteraciones que se producen en las palabras  cuando utilizamos nuestro  idioma español oral,  producto de la incorr ecta pronunciación. Estos  errores en el hablar se originan cuando omitimos, agregamos o cambiamos un sonido en alguna  palabra. Veamos los casos  en que se producen metaplasmos. Se sabe que estos fenómenos  se producen en la evolución de las lenguas, y aún hoy en día se sigue produciendo, principalmente por el uso cotidiano, donde se forman el caló, lunfardo y dialectos similares, donde predominan los barbarismos y extranjerismos de la lengua. Los cambios fonéticos pueden ser por adición, por supresión o por la distinta combinación de sonidos

Barbarismo

Imagen
El Barbarismo cuyo es (del latín   barbarismus ) son aquellas palabras que están fuera de las reglas morfológicas o fonológicas de la lengua y que por tanto no son reconocidas como correctas. El concepto   barbarismo , que es muy antiguo, alude a lenguas extrañas. De ahí que los antiguos griegos llamaran   bárbaros   a los pueblos que hablaban lenguas diferentes al griego o que bien hablaban esta lengua, pero sin pulcritud. Debemos tener cuidado con este concepto, pues la lengua es un ser vivo y lo que hoy se considera incorrecto mañana puede estar dentro de la norma, como demuestra el   DRAE , que tan acostumbrados nos tiene a aceptar palabras que hasta ese momento se consideraban erróneas. EJEMPLOS: Comprastes’   por compraste. ‘Guevo’   por huevo ‘Inaguración’   por inauguración ‘Nadies’   por nadie ‘Picsa’   por pizza ‘Custión’   por cuestión ‘Interperie’   por intemperie ‘Fuistes’   por fuiste ‘ Ambos d...

Vulgarismo

Imagen
Si acudimos al  diccionario  que desarrolla la  Real Academia Española para saber a qué se refiere la idea de  vulgarismo , encontraremos que el término alude a las  expresiones  que suele usar el  vulgo . Esta noción (vulgo), por su parte, se vincula a las personas comunes y corrientes, que no disponen de recursos o conocimientos especiales. EJEMPLOS: A la mejor (a lo mejor) Abuja (aguja) Aí ta (ahí está) Aiga (haya) Alante (delante o adelante) Amá (mamá) Ansina (así es) Apá (papá) Asté (usted) Aúja (aguja)

Cacofonia

Imagen
La  cacofonía  es un  sonido  poco agradable  que se genera cuando la combinación de los distintos componentes de una palabra o de una frase carecen de armonía, es decir que  son desagradables al oído . EJEMPLOS: Yo puedo ir a la pileta, pero mi amigo no nada nada Tomando té te mejorarás ‘Sale’, le dije Se comportó atentamente, sigilosamente y tranquilamente Parece que aparece

Indice

Cacofonía... Vulgarismo... Barbarismo...  Metaplasmo... Ultracorrección... Arcaísmo... Anfibología... Dequeísmo...  Queísmo...  Adequeismo... Neologismo... Pleonasmo... Video tutorial... Anécdota...